lunes, 17 de agosto de 2009

Si los presuntos hijos de puta volaran

Te propongo un juego. Como la violencia no me gusta, siempre soy el que corro delante.
Y dedicarte a insultar a quien te pueda denunciar, te puede salir caro.

Porque no jugamos al juego de la presunción, presunto culpable, presunto responsable o por qué no presunto hijo de puta.

Las normas son las siguientes:
1 Expón tu crítica en el apartado de comentarios de este relato.
2 Tienes que empezar diciendo; Si los presuntos hijos de puta volaran blablablablablabla……………….
3 Terminar diciendo;………… estallen contra el suelo.
4 Estará bien visto meterte con el gobierno, los bancos y demás presuntos cabrones.
5 Tienes que tener dos dedos de frente, si te pasas o la cagas es tú problema. Yo ya tengo bastante con mis historias.

Ejemplo:
Si los presuntos hijos de puta volaran, las motos a escape libre no las usarían los cabrones inconcientes por las noches. Irían a la discoteca volando con sus alitas narcotizadas. De todas formas habría que seguir haciéndoles controles de trafico, para que no se estallen contra el suelo.

Vampiros

Una de acepciones de vampiro, concretamente la tercera de mi diccionario, dice así; persona codiciosa que se enriquece por malos medios, a costa ajena.

Eso me trajo a la memoria que hay una empresa especialmente constituida para recaudar por las creaciones de los artistas.

Tienen la tarea de escrutar todos los saraos, reuniones, bodas y bautizos para que pagues, si eres consumidor de cultura.

Le pagamos el famoso canon en los CD´s, reproductores de música y video y demás artilugios, haciéndonos desembolsar de antemano la posible, y solo posible, copia ilegal.

Persiguen de forma leonina lo que ellos llaman pirateo, ¿por qué persiguen el pirateo si ya hemos pagado implícitamente la multa de antemano?

Quizás sea el poder que tienen controlando los medios, que están muy vinculados a ZP (ministra incluida) o simplemente que comprar y mantener palacetes sea muy caro. Lo cierto es que nos han fiscalizado todo lo que se ve y suena de una forma muy eficiente. Tanto, que hay veces que no les importa ir en contra de la cultura.

Si en las fiestas patronales ya era complicado sacar financiación, que la gente se implicase sin ánimo de lucro, ahora dile a las asociaciones de vecinos y pequeños ayuntamientos, que les va ha salir más caro hacer la obra de teatro que llevan representando toda la vida, que los fuegos artificiales.

Sin ir mas lejos, al pueblo de Fuente Ovejuna han llegado a pedirle 31.000€ por representar la obra en la que Lope de Vega habla de ellos, en la fábula que todos hemos leído en el colegio. ¿Quien es el pirata aquí? Lo lógico no sería que Fuente Ovejuna cobrara por que usen su nombre.

Como estos sigan así, me gustaría que en este país algún día fuésemos todos a una, para acabar con la tiranía de esta máquina tragaperras. Como en la fábula.

Si nos multan por consumir nuestro patrimonio histórico y cultural en las fiestas tradicionales de nuestra infancia, terminaremos celebrando las fiestas solo con ritos aborígenes, o simplemente no celebrandolas, por no podrerlas costear.

Espero, que no me hagan pagar todas las veces que he cantado borracho en los cumpleaños, bodas y romerías. O cuando de pequeño terminaba una peli del oeste, y yo cogía el cepillo de mi madre como caballo y jugaba a que era el protagonista de la película. Mejor me callo, que estos huelen las comisiones.

De todos modos, ya estoy tomando medidas drásticas, no quiero darle un duro a esos sangujuelas de la cultura.

Lo que más me va a costar es no tararear las canciones de la radio en el coche. Igualmente le he dicho a mi mujer que no le este leyendo cuentos a nuestro hijo, que si un día nos viene una multa la paga ella. También eso de silbar mientras tiende la ropa, que se olvide. Lo peor es como le explico al niño, que lo tengo que quitar de la rondalla, será lo más duro.

En casa quedan suspendidas las fiestas del pueblo desde ya, de repente las procesiones conllevan derechos de imagen o algo así. Y al partido de solteros contra casados, ¡va a ir el cura!, que siempre hay algún gracioso que lleva una camiseta con alguna frase susceptible de pago.

Se me jodieron las fiestas del barrio, pero me da igual, me quedaré en casa jugando a la consola.

Yo ha esos vampiros no les doy el gusto de quedarse con mi dinero.

¡Aaaa! Por prudencia. Mañana desaparezco el video de mi despedida de soltero, que si mal no recuerdo, salgo contando La Ramona y Clavelito al final de la juerga.

viernes, 14 de agosto de 2009

¿Futuro?


Hace diez años mi meta a nivel laboral era mejorar y prosperar profesionalmente, me auto inculqué una mentalidad evolutiva con la firme convicción de que la formación era prioritaria, la seriedad en el trabajo fundamental y el sacrificio en la faena diaria era mi lema. Esto me enriquecía porque no me sentía estancado, los cambios ascendentes que fui realizando, me fueron demostrando que no estaba equivocado en el planteamiento. El camino estuvo plagado de socavones, pero a medida que maduraba me afectaron menos y lograba consolidar una estabilidad laboral importante.

La buena imagen profesional que des en tu puesto de trabajo, te ayuda a posicionarte y a desmarcarte, esto repercute en tu empresa haciéndote un valor en alza dentro del sector. Ese es el escaparate en el que estas expuesto.

El mundo laboral es una exposición continua en la que te tienes que hacer valer. No solo se trata de ser profesional sino también de parecerlo y para eso no hace falta decirlo, se demuestra con la actitud diaria. Y se te reconoce, cuando ves que otras empresas pujan por tus servicios.

Nunca entendí a quien no se tomaba en serio su trabajo, ese tipo de actitud es una forma de eutanasia profesional, repercutiendo en inestabilidad laboral y teniendo las consecuencias personales que conllevan los vaivenes laborales.

Estamos en nuestro puesto de trabajo muchas horas, más de las que le dedicamos a nuestra vida privada, la única forma de no vivir sufriendo es adaptarte al medio laboral y crecer, de que te vale estar continuamente en tensión y a disgusto haciendo algo que no quieres hacer, en ese caso es mejor marcharse.

Para estar en el mercado es imprescindible no estancarte, evolucionar y formarte. Ser consiente que la formación no solo se imparte en escuelas y academias, la formación también la encuentras con el día a día y en los compañeros, es la curiosidad laboral y ganas de aprender lo que te enriquece.

Por el camino he encontrado a personas que no se preocupan de lo que están haciendo, no tienen la más mínima intención de progresar, ni respeto por su trabajo y no entienden que la única forma de garantizarse el futuro es crecer para ser lo más inmune posible a la criba del cambio. Hay algunos que sólo conocen sus derechos sin querer ser conscientes de sus deberes. Normalmente este tipo de personas son reacias a formar a otro compañero, quizás por tener la equivocada sensación de que otro le va a quitar el trabajo. Los requisitos laborales de cada puesto cambian y el trabajador si no crece tiende a quedarse estancado, poniendo en peligro su continuidad en la empresa y en el sector al que pertenece.

Estamos en un periodo de crisis profunda, mucho más de lo que nos quieren hacer creer, no sabemos hacia donde vamos y lo acertadas que serán en un futuro las decisiones que ahora tomemos. Tenemos la sensación de que esto se nos ha ido de las manos, lo que antes era lo lógico y correcto, ahora es una temeridad y en un futuro quien sabe.

Hemos entrado en la necesidad de que las empresas no sólo no crezcan, sino que para subsistir tengan que menguar y eso significa despidos, para poder hacer frente al peso de las infraestructuras y los compromisos de pago. Al estar todo sobredimensionado hemos pasado de la obligatoriedad de crecer a la imperiosa necesidad de mermar instantáneamente.

La destrucción de las empresas no sólo representa la pérdida de puestos de trabajo con sus inherentes dramas familiares. También significa que se pierde la dinámica empresarial, se ralentiza la inercia del negocio. Métodos de trabajo que han costado años implementar desaparecen, técnicas que han tenido que transcurrir años para poder llegar a ser eficientes se esfuman y mucho tiempo invertido resulta inútil, en definitiva el potencial humano que se pierde es escalofriante.

Todos vemos la solución en el consumo, tenemos que consumir para reactivar la economía, si no se consume no se crean puestos de trabajo. Pero sin puestos de trabajo es imposible que se consuma.

La solución es complicada porque el que tiene dinero no asume riesgos, no compra y el que no dispone de capital además de no quererse endeudar más, tampoco encuentra líneas de financiación. La solución a nivel global sería consumir para reactivar, pero a nivel personal si puedo ahorrar, no gasto por miedo a no poder subsistir en un futuro.

Nos encontramos con el problema añadido que todas las familias que se han quedado sin trabajo tienen que disfrutar de cobertura social, pero la solución no solo es esa, las prestaciones son necesarias pero peligrosas. Si no se acompaña de un plan de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que son las que mantienen el país, el estado se queda sin recursos y el sistema quiebra.

Según mi criterio, es imposible que se creen puestos de trabajo si no se apoya fuertemente al sector empresarial. Sin empresas no hay trabajadores.

En este país los medios nos venden que las empresas son los grandes astilleros y las empresas automovilísticas y no es así.

Las PYMES son las grandes olvidadas de la crisis. Todos los sectores donde entran en juego los bancos, las grandes corporaciones automovilísticas, etc. han sido mimados y ayudados con ingentes cantidades de dinero. Si esos recursos se les hubieran inyectado a las PYMES probablemente los bancos no tendrían morosidad, se venderían más coches y la economía no se vería tan tocada.

Posiblemente sea un problema de planteamiento. Si no proteges a los peces pequeños para que crezcan y se reproduzcan terminarás expoliando el río, date cuenta que los peces grandes también viven de los pequeños.

Se esta matando el futuro y derrochando las arcas públicas. La solución no esta en sanear las cuentas de resultado de media docena de grandes empresas, la solución quizás esté en salvar de la quema a miles de PYMES que son el motor de la economía y que la única solución que se les ha dado son unas líneas de financiación que nunca conseguirán, y si las consiguen les supondrá un lastre económico del que difícilmente salgan.

No es lógico que a las macro empresas se les inyecte dinero para sanear sus cuentas sin pedirles nada a cambio y a las pequeñas se les endeude aún más, siendo las PYMES como contribuyentes las que ponemos gran parte de ese dinero.

El futuro económico es verdaderamente angustiante, no sabemos donde estaremos el año que viene, no sabemos que profesión tendremos ni si podremos conservar nuestra vivienda. La incertidumbre económica es total.

He invertido en mi futuro laboral muchos años, esfuerzo y dinero, sin que posiblemente me valga para nada dentro de seis meses o un año.

Como autónomo, siento que se me está penalizando por haber evolucionado y sido participe en la medida de mis posibilidades del desarrollo económico de la sociedad y del país, poniendo en juego mi patrimonio personal y familiar, para poder llevar a cabo un proyecto donde veo que no estoy en igualdad de condiciones con las macro empresas, a las que se les ofrece todo por el echo de cotizar en bolsa o salir en los telediarios.

Recuerdo una conversación hace unos meses, en la que mi padre me decía que en la situación económica que estamos, nunca antes había estado, que en las anteriores crisis se pasaban apuros, algo de incertidumbre, pero se tenía la percepción que todo iba a mejorar con el paso de los meses, se tenía esperanza y se daban soluciones. Hoy lo veo, pesimista y asustado, diciendo que esto va camino de una hambruna o de una quiebra total del sistema.

Mi temor es que cuando los mayores del lugar te lo pintan así de negro después de haber vivido una posguerra, solo me consuela pensar que cabe la posibilidad de que se equivoquen.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Cuanto sabe el Peluca

En mis vacaciones, fui un martes a las once de la mañana a visitar a una tía y me encontré en la escalera con su vecino de toda la vida, Juanma el peluca. Como hacia tiempo que no le veía se me ocurrió preguntarle en que se estaba trabajando ahora y me contestó.

No soy ningún idiota, si somos cuarenta y seis millones de españoles, ¿por qué tengo que ser yo quien trabaje? Que trabajen los demás gandules, yo tengo mis ideales y eso no se toca. Hay un montón de ayudas, pero si trabajas no te las dan, sólo tienes derecho si no estas cotizando. Tengo derecho a una paga digna, yo soy español, además para que se lo quede hacienda me lo quedo yo.

El truco esta en trabajar hasta acumular algo de paro. Buscas curro a mediados de junio o julio, como los encargados y los jefes cogen las vacaciones en agosto no te molestan mucho, tienes agosto y parte de septiembre tranquilo sin matarte mucho, curras normal octubre y noviembre, diciembre tiene un montón de puentes y en enero les empiezas a tocar las pelotas para que te echen. Con la indemnización, el paro y los business escapas hasta el verano.

Hay un montón de fachas que lo único que quieren es explotarnos, yo soy un rebelde y nunca entraré en ese juego, que paguen ellos que son los ricos.

Paso de la política pero soy socialista, esos del PP nos quieren quitar las pagas y no piensan sino en las empresas. Son los empresarios explotadores los que han creado esta crisis para joder al gobierno. A mi no me engañan.

Llevo tiempo pensando en meterme en algún sindicato, no tengo claro si en ese que se llama (JDT) JoDeTe o el otro (C.O) Camiones de Obreros, iré donde paguen más, donde pueda trabajar desde casa, se respete a rajatabla los turnos, las vacaciones, los días de asuntos propios y sea fácil escaquearse.

Yo podría aportar mucho a la sociedad, tengo buenas ideas. Lo que paso de decirlas pa´que no me las copien.

No entiendo por que piden tantos papeles para que me den la paga a la que tengo derecho, debería ser algo automático que no me hagan perder el tiempo en colas, no entienden que uno tiene vida social en la plaza del barrio. Otra cosa que está mal es que el paro se termine, debería durar más tiempo, o darme una tarjeta de crédito y así ellos lo pagan a plazos.

A estos sindicatos le hace falta un empujón. Una vez casi voy a una reunión a la que me invitó uno con el que trabaje, pero a quien se le ocurre hacerla un viernes a las siete de la tarde, los viernes se suelta a la una. Yo no le regalo un minuto de trabajo a nadie y al sindicato se irá a hablar de trabajo, ese tiempo debería pagarlo la empresa o el gobierno.

Hay un montón de fachas metiéndose con el gobierno de ZP. Estos no hablan sino que si productividad, que si la competitividad, que si las arcas públicas, que si la seguridad social no se sostiene, que si crear más trabajo. Solo quieren meternos miedo para enriquecerse y putearnos. Son unos caciques que quieren quitar todas las ayudas y yo ya tengo cuarenta tacos pa´que me estén vacilando.

Yo entre la ayuda o el paro, según me toque y algún trapiche por ahí, voy escapando, pa´que me voy a volver loco. Hace una semana fui a pintar la casa de una vieja, me gané 600€ y la tía me dice que si le hago factura. Señora, ¿usted se cree que yo soy del Carrefur o que?

La movida fue el otro día que me visito una trabajadora social, y porque vio que me había comprado una play nueva y el plasma de 50” me amenazó con quitarme la ayuda. Como ella es funcionaria y se puede comprar lo que quiera, viene aquí al barrio a pisar a la gente. Gracias que se me ocurrió decirle que eran del Charli, que había dejado a la Guacy porque le puso los cuernos con el gitano. ¡Escapé loco¡

Mañana tengo que ir a recoger las llaves de una vivienda que me va a dar el gobierno. Tengo una partida de dominó con los colegas, y si no encuentro a alguien que me haga el favor voy a tener que suspenderla, no son capaces de acercármelas a la plaza del barrio. Encima tendré que coger por lo menos dos guaguas. Malditos gandules ya podrían traérmelas aquí.

Bueno adiós, me voy que son las once y media de la mañana y hoy es el cumpleaños del Chino, a ver si nos vamos de farra.

Adiós peluca. ¡No te mates mucho que se enfada Zapatero!

lunes, 10 de agosto de 2009

No todas las fieras son gatos

Nunca te has despertado con un cabreo monumental sin saber por qué, pues yo si.

No sé si fue que soñé con el recibo del Ibi, el de la luz, que era día laboral, o que los gatos del vecindario estaban peleándose a las 2:00 de la madrugada por alguna gata. Lo que si se, es que la sangre me hervía. Me molestaba todo, al primero que me viniera con alguna tontería lo iba a despellejar a capones.

Cuando te pase eso, ten cuidado.

El otro día tuve un comienzo de jornada así, me arrepiento de no saber sopesar al contrincante al que me enfrentaba en ese momento. A la primera victima en potencia que vi fue a mi mujer, y te puedo asegurar que salí trasquilado.

No se si le afecto también lo de los gatos o influyo en algo que esa noche llovió y yo dejara el tendedero al exterior y justo debajo de donde caía el desagüe del techo de tejas.
Por el maldito tendedero de las narices me metí con alguien que estaba más cabreada que yo.

Al final, las orejas me llegaban al suelo de la bronca, ella encima tenía argumentos para estar cabreada y yo me tuve que marchar de casa con el orgullo herido y la sensación de que si cogía un gato le iba a meter el tendedero por detrás.

La próxima vez me meto con el gato y no con la fiera.

Las tetas de mi vida


Ayer viendo la tele me di cuenta de las tetas que habían pasado por mi vida.

Evidentemente las primeras son las de tu madre, te alimentan y protegen en los primeros momentos de tu vida. Eso no solo es reconfortante, sino que se tienes que estar eternamente agradecido, el primer alimento que percibes vienen de tu madre a través de ahí, por eso se merece todo el respeto y admiración como parte de tu primer sustento vital.

Las segundas tetas que conocí fueron de niño y eran las del pan. Que alimento más resolutivo el pan, gracias al pan se han atenuado hambrunas y alimentado a la humanidad durante miles de años, yo tengo una especial predilección por sus tetas. Ya es hora de que alguien vaya pensando en hacerle un homenaje en condiciones, al pan y a sus tetas.

Las terceras tetas que conocí, fueron en la post-adolescencia. De este tema no puedo hablar mucho, sólo quiero decir que fue divertido, no es que sea un caballero, sino que ahora estoy casado. Corramos un tupido velo.

La cuarta teta que vi de cerca fue el ejército. Ahora ha cambiado a mejor, se juegan la vida en infinidad de misiones humanitarias representando España, pero cuando yo estuve fue la época donde los soldados éramos de reemplazo y lo único que aprendí fue a barrer el patio y a esconderme para que no me hicieran barrer sobre lo barrido. Había una infinidad de mandos chupando de la teta y su única obsesión era que les saludaras militarmente y verte barrer. Cuando me quedaba menos de un mes para licenciarme me fui al oculista para poder escaquearme de barrer, cual fue mi sorpresa cuando me dice el capitán que yo no tendría que haber hecho la mili y tuve que usar un enchufe para quedarme. Antes te pedían la mili terminada en muchos trabajos del gobierno.

Mis quintas tetas fueron a pares ¡Que buenos recuerdos! No puedo decir nada al respecto, esto lo leerá mi mujer.

Mis sextas tetas son las que han alimentado a mi hijo, aunque sí les tengo cariño, mucho más le tengo a lo que esta detrás, mi mujer ese ser maravilloso, sorprendente, extraordinario y blablablablabla. Las quiero mucho y a mi mujer también.

Mis séptimas tetas son las que nunca he tenido. Estas tetas con mis respetos a las anteriores, si que son tetas. Las que tienen los políticos, esas tetas la menos que vale cuesta un millón. Ayer me enteré que un velódromo con un presupuesto inicial de 48 kilos, terminamos pagando los españoles 100 millones ¿es o no es eso una buena teta? Anteriormente a esto han salido no se cuantos alcaldes, concejales y chupópteros, que no solo han chupado de su teta, sino que han creado más para sus familiares y allegados. No entiendo el descaro con el que se ha expoliado a nuestro pueblo, no es extraño que seamos el país que más se ha derrumbado en esta crisis internacional si la corrupción y el derroche eran la tónica en cualquier despachos del político de turno. Robar de esta forma está bien visto aquí, incluso se discutió en un parlamento regional sobre el 3% de comisión que se llevaba un afamado político, y nunca pasó nada. Es tan extensa la podredumbre en nuestra clase política que cuando sale un caso de corrupción de un partido politico, el contrincante le saca tres. A mi juicio, esto significa que cuando un partido se entera de algún chanchullo del contrincante no lo denuncia, se guarda la información como moneda de cambio para sacarla en el momento más ventajoso políticamente.

Es inconcebible que nos gobiernen así, la clase política está devaluada, en nuestras cabezas cuando oímos política, es sinónimo de soborno. Desde el punto de vista de un político la riqueza de un país se mide con la capacidad que tenga el mismo de ser expoliado.

No me gustaría llegar ver que rica era España.

Yo como ciudadano, hoy por hoy no les pido que dejen robar, lo que si les pido, es que roben menos que son muchos.

viernes, 7 de agosto de 2009

Mora no es la mujer del Moro.

Hace una semana me llegó una carta del banco, esta misiva empezaba diciendo. Nos dirigimos a usted, en relación con la actual situación de la cuenta. Y terminaba, Así mismo le informamos, que de no producirse una solución favorable en los próximos días, nos veremos obligados a incluirle en ficheros de solvencia patrimonial, según la legislación vigente…………………..

De repente me he convertido en moroso. Pero como he llegado a esto, si no derrocho el dinero, he suprimido todos lo que no es rigurosamente necesario, mi última compra fue hilo para remendar mis calzoncillos.

Después de ir digiriendo mi nuevo estatus social empecé a recapacitar.

Haber, que he hecho mal, mi sueldo es el mismo, mis gastos son menos, llevo mucho tiempo comprando marcas blancas, no salgo de fiesta, pongo el limitador de velocidad a 80 Km/h. por la autopista, desenchufo los electrodomésticos cuando no los uso, no tomo café ni desayuno fuera de casa e incluso los reyes en las navidades pasadas no me visitaron.

¿Quién me esta robando el dinero?

Desgraciados, si son ustedes quienes me han llevado a esta situación. Llevo dos años pagando 400€ más al mes de lo que firmé en la notaría. Esto significa que he pagado 9600€ de más, por lo tanto, es como se hubiera pagado 12 meses por adelantado, eso es todo un año de hipoteca.

Entonces tuve la sensación de no estar en igualdad de condiciones. A ver, he pagado una autentica barbaridad más de dinero del que ahora les debo en cuotas y nadie sabe donde esta.

Imaginemos que yo no solo cobro tarde o cada dos meses como es mi situación actual, sino que además pierdo el trabajo, no les podré pagar, por lo tanto me quitarán la casa, como la casa vale menos ahora, les deberé dinero, y lo mismo con el coche. Como los banqueros sois muy listos, seguro que en algún momento habré firmado algo donde diga que les pertenezco.

Además, cuando yo cobro más tarde, cobro lo que me pertenece y a nadie se sorprende, pero cuando le devuelves un recibo a un banco te cobran gastos de devolución, comisión por haberles molestado, gastos de correo, la ortodoncia de la hija del banquero y la madre que les parió.

Una vez pregunté, si un banco quiebra, ¿qué pasa? Bueno, nuestro banco es uno de los que más activo tiene, tenemos un volumen de negocio de blablablablabla. Vale pesao, pero ¿qué pasa?

Pues lo que pasa es que como el estado nos avala con tu dinero, tienes garantizado 100.000€.

¿Me estas llamando idiota?

Vamos a ver, si yo, un españolito de a pié me arruino. Me perseguirás toda la vida para que te pague lo que te debo, más los intereses, más un porcentaje que la ley te permite levantarme, más las costas del abogado y procurador, más incluirme en no se cuantos ficheros por estar en mora, mis hijos podrán heredar la deuda etc. etc. (hijos de la gran banca)

Pero si tú te arruinas y yo te he dado tres millones de euros que me gané jugando al parchís. Tu me das solo 100.000€ que yo mismo como ciudadano y sin que nadie me lo consulte te he avalado. ¿Qué coño estas fumando bank-carota?

Recuerdo que una vez que en una oficina del Banco no se que, la directora estuvo seis meses intentando endiñarme unos sartenes, después de resistirme todo ese tiempo, llegó el momento de revisar la hipoteca y como buena comercial, me dio a entender que podía ser un poquito más benévola si me llevaba la mierda de sartenes. Como yo le había dicho durante los seis meses anteriores que no estaba dispuesto a ingresarle 2.500€ en ningún fondo de inversión, se inventó la formula ideal para mí, me sacó un préstamo de ese importe y lo ingreso en el fondo de inversión. Evidentemente los gastos corrieron de mi cuenta. Lo más gracioso del tema es que al final, lo único que tengo que agradecerle es el intento, por que según su versión en la central no le autorizaron a mejorarme el interés. (Banqueros rastreros)

No son más que unos vulgares especuladores, que su negocio es enganchar a la gente de forma que esté lo más indefensa posible y usando métodos propios de vulgares traficantes, que te regalan la golosina envenenada para luego venderte la droga. Una vez que te tienen, van robándote el alma a comisiones. Invierten tu dinero donde les da la real gana sin pedirte autorización, juegan con tu futuro, tus ahorros y si los pierden, el mercenario de turno, mirándote como diciendo “que infeliz eres” te explican que eso es así, que era un fondo de riesgo. (Sanguijuela financiera)

De todo esto deduzco que mi desgracia es tu negocio, que tu beneficio es que yo esté un poquito asfixiado para poder levantarme todo lo que puedas, que como uno se avergüenza de incumplir, cede a la usura. Y lo más importante, es que encima esta infamia la ampare la ley. CODICIOSOS HIJOS DE LA GRAN BANCA

Algo tiene que cambiar. Es posible que a estos fenicios les interesen a corto plazo estos dramas familiares, ¿con cuantas propiedades se quedarán, que les quede una miseria de hipoteca por pagar? Claro, luego cuando pase el temporal volverán a llamar a nuestra puerta para vendernos lo requisado anteriormente al precio de mercado del momento. Viven de nosotros, no es lógico que muerdan la mano que les da de comer, porque te cogerá miedo o asco. Yo tengo claro que no volveré a dejarme endeudar en la vida, no quiero que me prestes, no quiero tus sartenes, no quiero tus tarjetas, no te quiero a ti (posiblemente ellos tampoco me quieran, ahora estoy en su fichero de mora).

Mi pregunta ¿Quién ampara a estos miserables? Mi respuesta es, el gobierno. Para acumular poder tienes que acumular riqueza y si no la tienes pues te arrimas a botines, florentinos, o alguno de esos. Es una fórmula sencilla pero siniestra, porque para que se fortalezcan ellos, están debilitando al pueblo al hacernos pagar sus favores políticos. Imbéciles, ¿no os dais cuenta que estáis empobreciendo el país?

En los años ochenta yo era niño, al ver por la tele algunos documentales donde hablaban que nos estábamos cargando la tierra me estremecía, luego te ponían por el telediario que un montón de hippies se habían manifestado en contra de la contaminación y los habían molido a palos. Y ahora, TOMA cambio climático.

Luego empezaron a movilizarse un montón de melenudos a causa de la globalización, se agotaron las pelotas de goma en la policía. Y ahora, TOMA hipotecas basura, Madoff y la gran crisis que nos parió.

En la actualidad veo que cada vez que enciendo la tele, salen disturbios formados por los antisistema. La verdad, no se que coño es eso, pero me acojona la idea de que vuelvan a tener razón.

Ayer me preguntaron. ¿Que trabajo te gustaría que tuviese tu hijo? y no lo tengo claro, que tenga el que quiera. Lo que si tengo claro es que no me gustaría que fuese, delincuente, ni político, ni banquero. Que ante todo fuese buena persona, que no comisione con la desgracia ajena, que para vivir no hace falta robar.

Únicamente me queda decir a los ladrones, cleptómanos, robadores, manilargos, cuatreros, timadores, estafadores, farsantes, embaucadores, tramposos, bribones, truhanes, embusteros, mentirosos, patrañeros y boleros que unen banca y política: ¡Que os den!

jueves, 6 de agosto de 2009

Los tres ojos del asunto

No pienses tan mal, que el titulo no va por ahí.
Te voy a contar algo que sucedió de verdad (basado en hechos reales, como en la tele).

El otro día, mi hermano Ale, me comenta:
- Tío, que probabilidades crees que tienes que llegues a casa, después de una jornada no muy mala, te encuentres a mama diciéndote que en casa entró un ratón y aún así no te mosquees, que vayas a buscar la ratonera y la encuentres sobre la marcha sin necesidad de de estar revolviéndolo todo, que te gires para salir al encuentro del roedor dándote cuenta de que lo acabas de pisar sin querer (joder que suerte).
- Eso me hizo reflexionar y preguntarme. Coño, que probabilidad tenía el ratón, después de llevar todo el puto día sin llevarse una lenteja a la boca, entrar en casa de mi madre sorteando dos puertas que siempre están cerradas, que detecten su presencia, que se meta en el cuarto donde precisamente esta su trampa guardada y que cuando se sepa descubierto e intente huir lo pisen desnucándolo. La suerte del más grande, fue la fatalidad del ratón
- Enredándolo más, que probabilidades tenía la trampa de que haya entrado un ratón en casa, de que no la tengan perdida como pasa siempre que buscas algo y que antes de haberla montado, el ratón ya este muerto sin ni siquiera haber salido de esa habitación. Suponiendo que la trampa fuese un autónomo, no cobraría el servicio por culpa de algún capullo que acaba de hacer su trabajo, lo más probable es que encima ese pimpollo no pague ni un euro de impuestos e incluso tenga una pensión no contributiva (que fuerte).

Mi conclusión; lo que fue un luctuoso suceso para el ratón y su familia, sin embargo fue un golpe de suerte para el del pisotón y una perdida de tiempo y dinero para el autónomo.
Entonces, ¿que coño es la suerte? Al final siempre que alguien gana, posiblemente varios pierdan.
De lo único que debes preocuparte es de no ser el ratón. Cuídate si eres autónomo de no hacer el capullo, date de baja lo antes posible, que si no los banqueros te desnucan y el gobierno te aplasta.
Que probabilidades hay de haber nacido en España, haberte tocado la época Zapatero, no ser funcionario, no ser rico de cuna, no haberte tocado la lotería, estar sin un puto duro y deberle a Botín.
Al final, los que pisan son botines, zapatos y a uno le hacen sentir como una rata de campo.


Ah!, mi nombre es Jota Jota. Quedáis todos invitados a mi funeral financiero, los oficios se realizarán en cualquier oficina bancaria, mediando la ceremonia un funcionario del juzgado, amparado por algún político cabrón.

Mi remedio es tataTAta



Llevo treinta y cinco años para ver lo que mi hijo me enseñado en once meses.

El poder de la palabra tataTAta, esa es la clave para hacerse entender. A medida que vamos creciendo, adquirimos experiencias, vocabulario y seguridad en nosotros, a la vez que aumenta nuestra desconfianza y prejuicio con las personas con las que mantenemos conversaciones. La mayoría de las ocasiones una frase o conversación suena muy diferente en nuestra cabeza, que en la de nuestro contertulio. Hacerse entender es muy complicado, debido a la predisposición que tenemos las personas para entender algo completamente opuesto a lo que tu estas diciendo. Creo que esto es consecuencia de la poca capacidad de escuchar, somos reacios a cambiar de punto de vista a priori e incapaces de preguntarnos, que es lo que se nos quiere decir. Si bien es cierto, que muchas veces elegimos tanto las palabras como nuestras actitudes de una forma muy desafortunada.

Por consiguiente creo que la solución es tataTAta. ¿A que te preguntas que es tataTAta? Pues tataTAta es eso, la pregunta.

Cuando mi hijo me dice tataTAta, no siempre significa lo mismo, puede ser, tengo ganas de dar un paseo, alcánzame el juguete o incluso puede ser ¡hazme caso! que estoy haciendo gracias. Fíjate que interesante, esta palabra te genera una pregunta y por tanto capta tu atención.

Mi madre muchas veces me recuerda que cuando yo era un niño, al pasar por un lugar llamado Las Cuevas de Artiles, donde hay un afamado restaurante con piscinas, bastante bonito, yo le decía, tituna aviancaconavianca. No tengo ni idea que significa eso, pero lo curioso es que según ella tituna es piscina, lo tiene claro, pero aviancaconavianca todavía a día de hoy se lo pregunta, treinta y cuatro años después.

Imagina que siempre que hablaras, la persona que escucha se preocupara por intentar entender lo que estas diciendo, sin tener ninguna predisposición a pensar lo que le dé la gana. Cuantos problemas te ahorrarías. Esto también requiere del esfuerzo de la persona que habla, para elegir y sopesar el contenido y las formas de lo que esta diciendo.

Por lo que entiendo, hay dos grandes grupos bastante diferenciado de personas. Por un lado están los que te dicen lo que quieres oír y por otro, los que no pueden evitar ir al grano. Los primeros tienen el arte de decir lo que creen que quieres escuchar como un acto de piedad, creyendo que te ayudan con medias tintas, a la larga quien sabe que consecuencias tendrá el engañar para no hacer daño e intentar quedar bien en la mayoría de las conversaciones, modificando o descafeinando su postura, sin alcanzar a ver que a la larga tú te sientes traicionado. Los segundos con su dura realidad te dan una bofetada, quizás lleguen a herirte, en su vano intento de que reacciones y que veas el mundo a través de sus ojos. Creen que tienen la dignidad de la sinceridad, pero lo unico que poseen es el vicio de decir las sus verdades crudas.

Tal vez la honradez esté simplemente en escuchar, tratando de ver más allá de la persona, quitándonos las caretas, maquillajes y demás abalorios que nos ponemos en está sociedad para tratar de imponernos, entendiendo su verdad, y aceptándolo como una realidad más

Deberíamos encontrar un término medio, el problema es que muchas veces no lo encontramos y radicalizamos nuestras posturas aislándonos de forma progresiva o por el contrario nos sentimos obligados a unirnos a algún contertuliano o grupo para defender algo que se perece poco a lo que en un principio se pensaba. El matizar las posturas en un debate, reunión de empresa, reunión de amigos, tertulia política, incluso con tu pareja, etc. creo que es muy sano, siempre y cuando las posturas se suavicen sin caer en la claudicación ante el rival dialéctico al que nos enfrentamos.

Tenemos la tendencia perversa de intentar vencer en todos los lances a los que nos enfrentamos, sin darnos cuenta que es más sencillo y menos violento convencer, si estamos seguros de nuestros argumentos. Muchas veces caemos en la soberbia y no vemos el asunto de una forma perimetral. Quizás, el otro tenga un punto de vista más sugestivo o resolutivo que el nuestro y no lo queremos ver así.

No te entenderás con alguien que no quiere oír o que no esta dispuesto a que otra persona tenga un punto de vista diferente al de él. En estos casos solo me queda parar, contar veinte, decir tataTAta y búscate tú la vida para deducir lo que yo te quiero decir. Al final diga lo que diga no lo vas a tener en cuenta.

Lo que está claro es que no todo se resume en competir, si compites puedes perder, posiblemente se trate más de respetar, si respetas siempre ganas, aunque no compartas ese punto de vista. Tan sencillo como tener la humildad de escuchar.

Eso nos falta, escuchar. Nos pasamos el día oyendo demasiada información para poder digerir con cordura y no escuchamos. No hay tiempo de pararnos y decir, qué querrá decirme.

Para solucionar esto necesitas una palabra contundente, que suene lo suficientemente raro como para que te pares y digas, ¿que me quieres decir?

Si no, recuerda que mi madre lleva treinta y cuatro años, y aún se acuerda del lugar y la palabra.